Prueba a imaginar
no acumulan piedras y que no está mal visto soñar.
Que tejen madejas llenas de las risas
con hilos de un llanto que no sabían usar.
Dicen que las nubes bajan y te abrazan
y luego se van a su balcón a reposar.
Que puedes pintar el sol de mil colores,
peinarlo con flores y después oírlo silbar.
Dicen que en ese lugar amasan con sus manos
una arcilla que repite su cantar.
Que tienen estrellas con la forma de un ciempiés
que servirán de guía en tu caminar.
Dicen que no existe el tiempo y que si por azar
te equivocas sólo tienes que borrar.
Que de allí huyó la muerte al perder la partida
porque ellos no saben qué es un final.
Hay otro mundo que está aún sin arrasar,
si cierras los ojos lo encontrarás,
no tiene fronteras así que podrás entrar,
sólo te piden que nunca sepas ganar.
Es un lugar con cien agujas en cada pajar,
si miras fuera de tu ombligo, lo verás,
no tiene fronteras así que podrás entrar,
siempre que sepas jugar.
Dicen que la infancia es un tesoro que acunar
que en ningún caso está permitido enterrar.
Que hay grandes ríos que se llevan viejas penas,
viajan libres y no acaban en el mar.
Dicen que entre el asfalto ves crecer los versos por rimar
y que allí no saben rezar.
Que no existe el cuánto ni el tanto ya que en la escuela
no les enseñaron a sumar.
Dicen que hay un árbol donde anidan las palabras
que un día a la semana hay que regar.
Que los lunes son domingos en que callan y observan
cómo suena el silencio al brotar.
Dicen que en las noches de invierno viene a verlos
un juglar con mil historias por narrar.
Que si tienen nudos tejen trenzas a la luna
y que no tienen banderas para izar.
Hay otro mundo donde crecen sin comprar,
si lo quieres no tienes que viajar,
no tiene fronteras así que podrás entrar,
basta que hagas con las olas un telar.
Es un lugar donde acostumbran a pensar,
si tú lo llamas, lo verás al fin brillar,
no tiene fronteras así que podrás entrar,
sólo prueba a imaginar.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.