Canción para acordarme
al árbol de la noche
y fui en busca del sol
y todavía me acuerdo
la primera vez que hice el amor
me acuerdo de mi gente
gastando madrugadas
por una lata de agua,
me acuerdo cuando vi a Fidel
por primera vez
en la Sierra Maestra
en una película que nos trajo un francés
y que proyectamos en la pared
de una iglesia
era la casa más blanca
y más grande del pueblo
y en sus paredes vi a Fidel
en la Sierra Maestra
Me acuerdo de Salvador, el albañil
leyéndome trozos de El Capital,
y cuando mi madre supo
que era comunista
me dijo: ¡Dios te bendiga!
porque para algo
deben servir las bendiciones
en esta vida
y salí contento al camino
lleno de alegría
y aprendí a cagarme en la libertad
que defiende Superman
porque para algo
debe servir la mierda
en esta vida
Y fui llenando con flores
a mi fusil de poemas
y afiné la puntería
del canto contra las bestias
fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
Yo amarré los recuerdos
al árbol de la noche
y fui en busca del sol
Me acuerdo cuando llegué tercero
en una carrera de bicicletas
y me dejaron fuera
de la lista de premios
por culpa de un gallito
pintado en mi franela
Me acuerdo de mi primer par de zapatos
ganado en un concurso de poemas,
me acuerdo de mi cajón de limpiabotas
"Hoy no fío, mañana sí"
escrito en mala letra
lo conserva una familia amiga
de Las Piedras
Y cómo no acordarme, compañero
compañero, cómo no acordarme
si me da por cantar
cada vez que me acuerdo
que fui llenando con flores
a mi fusil de poemas
y afiné la puntería
del canto contra las bestias
fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
Yo amarré los recuerdos
del árbol de la noche
y fui en busca del sol
Me acuerdo del obrero que me dijo
no vendas tu canto
que si lo vendes, me vendes
que si lo vendes, te vendes
Y cómo no acordarme, compañero
si me da por cantar
cada vez que me acuerdo
Fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.