Canción para acordarme
al árbol de la noche
y fui en busca del sol
y todavía me acuerdo
la primera vez que hice el amor
me acuerdo de mi gente
gastando madrugadas
por una lata de agua,
me acuerdo cuando vi a Fidel
por primera vez
en la Sierra Maestra
en una película que nos trajo un francés
y que proyectamos en la pared
de una iglesia
era la casa más blanca
y más grande del pueblo
y en sus paredes vi a Fidel
en la Sierra Maestra
Me acuerdo de Salvador, el albañil
leyéndome trozos de El Capital,
y cuando mi madre supo
que era comunista
me dijo: ¡Dios te bendiga!
porque para algo
deben servir las bendiciones
en esta vida
y salí contento al camino
lleno de alegría
y aprendí a cagarme en la libertad
que defiende Superman
porque para algo
debe servir la mierda
en esta vida
Y fui llenando con flores
a mi fusil de poemas
y afiné la puntería
del canto contra las bestias
fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
Yo amarré los recuerdos
al árbol de la noche
y fui en busca del sol
Me acuerdo cuando llegué tercero
en una carrera de bicicletas
y me dejaron fuera
de la lista de premios
por culpa de un gallito
pintado en mi franela
Me acuerdo de mi primer par de zapatos
ganado en un concurso de poemas,
me acuerdo de mi cajón de limpiabotas
"Hoy no fío, mañana sí"
escrito en mala letra
lo conserva una familia amiga
de Las Piedras
Y cómo no acordarme, compañero
compañero, cómo no acordarme
si me da por cantar
cada vez que me acuerdo
que fui llenando con flores
a mi fusil de poemas
y afiné la puntería
del canto contra las bestias
fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
Yo amarré los recuerdos
del árbol de la noche
y fui en busca del sol
Me acuerdo del obrero que me dijo
no vendas tu canto
que si lo vendes, me vendes
que si lo vendes, te vendes
Y cómo no acordarme, compañero
si me da por cantar
cada vez que me acuerdo
Fui sumando corazones
para vencer madrigueras
al llenarme los rumores
del volantín cuando vuela
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.