Don Samuel


Yo no le digo Tío, Don Samuel
porque hermano de mi Patria usted no es
y cuando en la mesa del pueblo falta el pan
recuerdo que en la historia claro está
que usted lleva gorilas al poder

Usted es inteligente, Don Samuel
hasta una bomba atómica inventó
pero es muy debilucho en el amor
y como a usted la muerte le da placer
sobre el hombre indefenso la lanzó

Y le gusta la guerra, Don Samuel
porque le sobran balas
y soldados no le faltan
además son valientes, Don Samuel
a fuerza de lavados de heroína
y marihuana, Don Samuel

Si sus muchachos regresan a casa
mutilados, medios locos
con aroma a mierda
usted lo arregla todo, Don Samuel
nadita de nada se le escapa
de desempleados les da un carnet
y una medalla
y la libertad, sobre todo la libertad
de matar carajitos negros en Atlanta

Usted es "superdetodo", Don Samuel
y además de sabotear aviones
ya produjo su bomba de neutrones
que sólo mata gente según dicen
Usted es un descarado, un inmoral
aunque sus cancerberos lo defiendan
de la primera letra hasta la zeta
se le llena de baba la jeta
al mentirle al pueblo en nombre
del Tío Sam
Versión de Alí Primera
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.