Falconía


Si te sientes falconiano
debes de tener razón
que te duela el corazón
cuando ves al pueblo tuyo
desmoronado en su orgullo
mendigando salvación

Pareciera que es mentira
que el falconiano se olvida
que es legítimo heredero
de un libertario camino
que anduvo con rostro altivo
doña Josefa Camejo

Ojalá que el desencanto
nunca les provoque llanto
y mucho menos la risa
pero de nada ha servido
ser llamada la primera
tierra de bandera y misa

Linda tierra de poetas
serranía y tierra seca
de semeruco y cardón
del tocayo y de Servando
de Rafucho y Pache Vargas
y de Guillermo de León

Si te sientes falconiano
debes de tener razón
que te duela la canción
cuando ves al pueblo tuyo
desmoronado en su orgullo
mendigando salvación

Verlos unidos quisiera
como hermosa periquera
en la mata de un mamón
que otro veinte de febrero
surja límpido en el cielo
convertido en ventarrón

Por debajo el lodazal
y arriba la resolana
esta canción dolorosa
será hermosa cabritona
si la gente se levanta

¡Ah mundo! la Falconía
quien le quita su sequía
si marchamos al revés
pero es tan escasa el agua
que hay que sembrar la Urupagua
para calmarnos la sed

(recitado)
"Hombre y paisaje
Falconía
¡ah mundo! Bagueuto
sembrador de semerucos
ayúdame mirá
que no nos quiten el cerro

Agüita dulce del cerro vendrá
¡ah mundo! y ¿de a dónde más?
¿si nos quitan el cerro?
¿de a dónde más?"
Versión de Alí Primera
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.