Marronet


A la pell, de xocolata sense llet
hi duu el Carib, la seva sal, la seva onada
firmament és el seu rostre, tan obscur,
de dos estels: els seus dos ulls brillants com astres,

dintre seu hi duu el bolero caribeny
hi duu la rumba, hi duu el calipso, hi duu la salsa,
duu a la sang aquella brisa tropical
que fa ballar tot caminant, somriure en dansa

el trobem negre, sí
però no és tan negre com nosaltres
doncs sí, per cas, ell fos cafè,
què fórem naltros sinó marró?

(marro, marro, marronet
és un marró, és un marró emmarronar-se
per un color, per una olor, per un sabor
que no són teus sinó que són el do d'un altre
marro, marro, marronet...)

és aquí, lluny del seu llar, lluny del seu cel
venent quincalla tecnològica a les Rambles,
guanya poc, però el seu somriure és una neu
que no es fon mai: ni en tenir set, ni en passar gana.

parla poc, diu quatre coses, no en sap més
però es fa comprendre, fent un gest, movent la cara
i és feliç perquè ha trobat amb qui pot fer
de tant en tant, batut de nata amb xocolata.
Versión de Marina Rossell
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.