Màrmara
tot era un impacte als teus ulls,
caminaves sense desassossec;
sabies que aquell viatge era de foc,
i ho observaves tot
minuciosa, minuciosament.
No hi havia cap pena
per escriure, en cap paper,
sexe i plaer
inundaven el teu, el meu cos.
I caminàvem, i sentíem
el crit d’un barquer.
Era sota el cel de gener,
prop del mar de Màrmara.
I no podíem dir no a cap nit
ni a cap llit.
Oh, sensació perfecta de confort.
T’estimo i t’ho dic.
Invoco el meu jo més pur
perquè aquesta cançó pregunta per tu
i no sé on ets, ni si et veure més.
T’estimo i t’ho dic.
I crido al meu jo més pur
per deixar de sentir
que els fils s’han trencat.
La lluna s’ha enfonsat
sobre el mar de Màrmara.
I reso al meu jo més pur.
Adaptació al francès a "Marina Rossell canta Moustaki"
Tu regardais tout,
tout semblait essentiel pour toi,
et tu allais sans trêve ni repos;
consciente que ce voyage était de feu,
et tu observais tout
minutieuse, minutieusement.
Sans la moindre entrave,
sans limites et sans interdits,
sexe et plaisir
inondaient ton corps et mon corps.
Dans nos balades
nous écoutions le chant d’un batelier,
sous le ciel de janvier
près de la mer de Marmara
nous ne pouvions refuser
ni la nuit ni ce lit,
sensation intime d’être heureux.
Je t’aime et le cris,
j’invoque ce qu’il y a de pur en moi,
cette chanson t’appelle et t’interpelle
même si je ne sais où tu es, si je te reverrai.
Je t’aime et le dis,
dans mon cri le plus pur
pour ne plus ressentir
que le fil soit coupé.
— I caminàvem
i sentíem el crit d’un barquer,
era sota el cel de gener
près de la mer de Marmara.
Je t’aime et le dis,
dans mon cri le plus pur
pour ne plus ressentir
que le fil soit rompu.
La lune s’est cachée
dans la mer de Marmara,
j’implore mon moi le plus pur
— i reso al meu jo més pur.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.