El sietecito está de buenas


Grandes ojos esas ventanas
Viendo al cielo oscuro
Viendo a los muchachos y gentes que pasan calladas
pateando una lata, o llevando de cabestro una bestia,
Flores, o Noches…
Miran ellas, Ventanas, Qué grandes ojos!
Y a lo lejos:
Puertas abiertas/ Hombres escupiendo Hombres bebiendo
Oyes decir muy quedamente:
“Siete, de verdad, Cómo estás de buenas…”
///Y entonces ves la yerbecita, ves los aleros, ves los grifos donde salta el invierno
Y echa a cantar!!!…

“Esta es la casa grande, casa grande
Vive la niña Delia, Delia Margarita
Delia del Gran Sombrero Cabellera en el agua
Delia de las muchachas nadando
Se llama Olor, se llama Olor Granadas rojas se llama
Delia de todas, Delia de todas, Delia de todas las nostalgias
Perfumes Idos”

Y ya el invierno se hace corriente por las piedras
Ai lo escuchás quedito
“¡¡Vení Este es tu enlozado húmedo!!”
Y vas hasta el portón
Ay en ese portón se detuvo el Siete, Miró largamente

Muertes ajenas lo habían inaugurado,
pero ninguna de las suyas se había inscrito en los huecos del cigarrón
Veta de madera / Tablita de adorno y Cerradura
Y allí pegó el oído para oir:
Se oyeron corrales de chivos que venían detrás de una mujer
Vieja de las chivas Sí María de los Ángeles, dormida sobre restos y cagarrutas
Refunfuñona Venía – Al lado de los cabritos / Desgreñada
con un palo en la diestra
Hay cerca de allí un sitio donde oscuras ruinas se levantan
Muros derruidos
los vería con ojos nostálgicos
Mañanas soleadas / tardes soleadas / y tardes de color de golondrinas!

“ - Siete que estás parado en el portón ¡Dentrá!”
dicen del zaguancito, de las piedritas
dicen del corazón de esos nombres enlazados
Doña y Él grabados en la arena
Y en el silencio y en el silencio
Y otra vez “¡Dentrá Siete!”
“¡Qué me vas a decir, calle de todos los corazones!”
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.