Se nos cae la escalera
que se nos cae la escalera.
¿A quién le toca?
¿Piedra, papel o tijera?
Coge la brocha
Ojo por ojo,
diente por diente, compaíto,
Barda en remojo
la vida dura y yo blandito
Ojo por ojo
Nacen brazos en mi espalda y cabezas brotan de mi cabeza. Tengo flores al final de mis pies y espinas en mis piernas. Me regocijo en la lava fluorescente de mis emociones, echando candela por los ojos dejo la estela. Para verme bien necesito espejos retrovisores.
Me derrito, tomo forma y me levanto. Me dieron la fuerza del rayo y el carácter del rayo me llevará caminos del quebranto y, naturalmente, habrá una historia triste de alguien que tuvo la fuerza del rayo y nunca supo para qué la fuerza, para qué el rayo, para qué.
Me enseñaron a lavar mis manos, tomé el sacramento del bautizo y estoy “libre de pecados”, ya tengo licencia para matar y mentir. Apedreo prostitutas de día y lloró entre sus piernas de noche. No soy malo. Mascarillas tengo y vendo putrefactos artefactos mata-sueños con lazo de regalo.
Alguien creó la bala, pero la bala por sí misma no es nada, la bala tiene arte pero más arte tiene el gatillo ¿quién lo jala? La palabra en la boca de un imbécil es perfecto instrumento de destrucción humana. Dardo venenoso lanzado con pitillo. Pedalea que vienen las guerras, “buenas y malas”.
Me convierto en ave negra que cruza la arboleda, para cuidar que mi objetivo no se pierda me transformo en lo que quiera. Machete en mano, tomo la tierra y lo que necesito, tengo una pinza para sacar los pelos infectados. Corazón en venta, corazón comprado, que hoy todo es un negocio, un comercio, un mercado.
No me organizo como tú quieres ni me desgasto en discusiones. No me hagan hablar que me obstiné de mis discursos y razones. Puedo ser o no ser lo que parezco. Soy como tú, mezcla de dios y diablo en combo con papitas y refresco. Soy instrumento, nada en sí mismo, cualquier bicho de uña al borde del abismo.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.