L'acteur
mais tu as peur
tout brûle en toi
mais tu as froid
tu ne dis rien
mais tu as faim
ton rire est faux
comme un sanglot
mauvais acteur
sans spectateur
tu fais le beau
sans un bravo
tu joues la vie
en tragédie
mais on se lasse
de tes grimaces
comme un pantin
tu tournes en vain
tu cherches encore
de quoi briller
dans le décor de tes regrets
que cherches-tu
pauvre ingénu
n'entends-tu pas
qu'on rit de toi
tu parles haut
mais à quoi bon
c'est ton écho
qui te répond
comme un pantin
tu tournes en vain
sous la couronne
des illusions
tu n'es qu'un homme
à l'abandon
rideaux tirés
masque jeté
la salle est vide
ton coeur se ride
pourquoi tricher
pourquoi mentir
pourquoi chercher
à t'éblouir
mauvais acteur
sans spectateur
on y a cru
on n'y croit plus
tu parles fort
mais à quoi bon
voici la mort
qui te répond
qui te répond
qui te répond qui te répond
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.