Dial


Gloria a la luz que a pellizco y manual
Hizo humano de mí y alejó al animal
Alfabeto de hollín con que pude copiar
Piel adentro: madre, luna, patria
Fuera de aquí se desplaza un dial
Que me quiere decir cien ideas por igual
Creo que voy a escoger la que al menos feliz
Emociona, edifica, enamora


Ni cabeza, ni cola, ni ratas, ni leones
Ni de Friquis, ni Repas, hablo de corazones
Tristes que solo sienten que otro es inteligente
Si le cuenta lo que quiere oír, poco importa si miente
Hay un punto en la radio en que chocan las emisoras
Cual rabiosas por disputar todas las almas solas
Como quien hace un viaje del placer al priapismo
Viven cuerpos audifonados cerrando en sí mismos
Luego les parecerá la calle donde extraños ladran

Cuando flotan… alzan… cantan...
Sintoniza mejor puedes hasta encontrarte
Un Sindo, un Silvio, Liuba o Varela
Que en megahertz tras la aurora boreal
Se alejan del país, del planeta y allá
Donde no llega el sol algo pueda escuchar
Juntos… fuimos… alma...

Si el río se partiera en varios afluentes
No habrá arroyo que llegue al mar
Búscame en el torrente
Aunque revuelva el fango y arrase en la crecida
Pa' que el agua que venga atrás logre ser cristalina
Luego desaparecer sin glorias y sin despedidas

Ah, look at all the lonely people...

Luego desaparecer sin glorias y sin despedidas
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.