Miedos
Hay quien si se acomoda, le mata de miedo montar autobuses.
Hay quien por miedo a la altura, no se asomaría por esa ventana.
Hay quien aborta seis veces, pero le da miedo y pavor una rana.
Hay quien abulta sus bíceps, pero si le gritan, responde con brincos.
El que tiene cien millones y tiene terror a quedarse con cinco.
Hay quien al borde de un sueño solo el miedo le detiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
(Ajá, a la única)
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
(No hay más que una)
(Cuidado)
Unos temen a la vejez, otros a las canas del mes.
Hay quien teme hacer un podio, pa'l odio al revés.
Hay quien siente escalofríos, con lo que no conocen.
Bocas temen y se hacen las ciegas, hay ojos con voces.
Hay quien teme que le rocen las maneras de otros,
y hay quien no sé por qué razón teme perder sus votos.
De nene: uno le teme al coco y sus historias,
y algunos con los años se enferman de locofobia.
Hay quien teme y habla mal de la codicia ilegal,
y trafica más mocos que un pañuelo de hospital.
Hay quien se atemoriza cuando entra en su cerebro
la información de su hija va a casarse con un negro.
Hay quien le teme al deshielo y a la guerra nuclear.
Hay quien le teme a Van Van porque no sabe bailar.
Hay quien le teme a los árabes, a los chinos, a los judíos.
(Voy echando que esto de rapear no es lo mío)
Hay quien de veras le teme a que la gente piense diferente.
Hay quien se pone nervioso si los artistas se ponen valientes.
Hay quien su gran pesadilla es que un amigo le coma a la novia.
Hay quien le teme a un país desde el Río Bravo hasta la Patagonia.
Hay quien le teme a que el tiempo se trague toda su belleza.
Todos temen a la muerte, pero hay quien más teme a perder la cabeza.
Hay quien le angustia y perturba el tamaño de su pene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Hay quien hace girar su güira entre mentiras, y mira lo real con pavor.
Hay quien lo pongan a lo oscuro a morir como un traidor.
Hay quien es presa del temor a que vean se hizo malo,
más temen más, que decir más por el abismo de su estómago.
Hay quien teme a decir lo que piensa. En contra suya lucha,
pero piensa tan alto que todo el mundo lo escucha.
Hay quien tiene el don de la creación y la mediocridad
ajena lo premie a quien llama buena. Se pudre en la lucha.
Hay quien teme a ser libre, hay quien teme al precio.
Hay quien teme a las mentes abiertas, hay quien teme al necio.
Hay quien el miedo a la muerte lo controla (lo controla).
Unos temen a la vida y otros a que sea una sola.
Hay quien le teme al rapero porque se expresa de forma muy brusca.
Hay quien gana más dinero de lo que realmente en la pincha se busca.
Hay quien la política dice que no le gusta, pero le entretiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
No te le encarne a reencarnar,
Carnal, cambia de canal,
que eso se ve súper mal.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Porque no le conviene.
Porque nunca va y viene.
Porque no le entretiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Hay quien tema a que no le teman
a escribir un tema.
Temen a temer, a tomar sin timar un lema.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Y hay quien nada más lo huele
y grita que le duele, siente que le hiere.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
Y hay quien le tiene miedo a la única vida que tiene.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.