Nunca digas nunca


Nunca digas nunca en materia de amor
Las sombras prefieren guardar la emoción
Siempre el misterio buscó la pasión


El gerente y la que limpia el piso
El embajador y la refugiada
La hija del patrón y el peón sumiso
El profesor y la alumna aventajada
La psiquiatra y su leve paciente
Un joven pastor y una mala creyente
El gran escritor y su vecina bruta
El recio policía y la prostituta
El director de una empresa en perfeccionamiento
Con la oficinista que vive del cuento
Una estrella del rock y una chica del can
Una neoyorkina y un afgano talibán

Magníficos platos de segundas mesas
Placer trapecista y hornos de pasión
Y aunque habrá quien ría de estas profecías
Yo sé que hay quien llora con esta canción
Como a lo quemado le damos boletos
O hacia el infierno o a lo celestial
Será que Cupido ha leído unos cuantos manifiestos
Sobre igualdad social

Hasta lo prometido tiene punto final
Y quien escupe al viento arriesga la cara
Amor estudiante muere al ser profesional
Pues aunque seas el mismo te cambian las alas
Somos del montón así que no saques lecciones
De lo casi raro de las excepciones
Mas recuerda al amor no le importa el nivel
Vive desafiando a quien no quiera ver

Magníficos platos de segundas mesas
Placer trapecista y hornos de pasión
Y aunque habrá quien ría de estas profecías
Yo sé que hay quien llora con esta canción
Como a lo quemado le damos boletos
O hacia el infierno o a lo celestial
Será que Cupido ha leído unos cuantos manifiestos
Sobre igualdad social
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.