Pasa o parece
Permite que te haga una encuesta:
Un extraterrestre llamando a tu casa
¿Le abres o le cierras la puerta?
Dios frente a ti se aparece
Te ordena fabriques un arca
Dime a quien buscas primero
¿Carpintero, cura o psiquiatra?
Miedo no funda respeto
Ni el alcohol al frio espanta
Ni la araña es un insecto
Y los hongos no son plantas
No to' lo que parece es lo que pasa
Ni todo lo que pasa es lo que parece
Ponle conciencia a ver si rebasa
Métele cámara a ver si florece
Que la vista corre tras el deseo
Corazón latiéndote intereses
Pero ni lo que parece es lo que pasa
Ni lo que pasa es lo que parece
Quién me cuida los silencios cuando paso
Quién expone un argumento ya sin peso
Quién pondrá la zancadilla pa' que caiga en el pozo
Quién extenderá su mano pa' pararme del piso
No to' lo que parece es lo que pasa
Ni todo lo que pasa es lo que parece
La calle evacuando las nuevas verdades
La cátedra atenta cambiando pañales
Tu nariz se oxida pero se acostumbra
El sol achicharra, la luna en penumbras
Las reglas del juego cambian por minuto
Solo la esperanza siento que me alumbra
No to' lo que parece es lo que pasa
Ni todo lo que pasa es lo que parece
Las casualidades también amanecen
Y aquí ya nos ves reciclando las culpas
Dejando una huella tal vez fastidiosa
A veces difícil, incluso, amorosa
Y aunque lo que pasa, no es lo que parece
Yo quiero explicarme cómo son las cosas
Cómo son las cosas
Cómo son las cosas
Cómo son las cosas
Cómo está la cosa
Quién me cuida los silencios cuando paso
Quién extenderá su mano pa' pararme del piso
Que la vista corre tras el deseo
Corazón latiéndote intereses
Pero ni lo que parece es lo que pasa
Ni lo que pasa es lo que parece
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.