Todo el mundo cuenta


Cómo le pido a la piedra fría
que diga urgentemente la frase conveniente,
y le pido a la pupila de mármol
que llore, aun si la lluvia se olvidara del árbol.
Pero si le pido al arte que moldea a la roca,
con palabras más enormes que las bocas.
Puede ser que el sol…
Puede ser que el sol…

Cómo escucharte sin esquizofrenia,
que el sucio oportunismo tantas veces premia.
Cómo te arranco del verso dicho de memoria,
y te tatúo en el alma de todas las novias.
Pero si mis andares me los alimento
rompiendo monte, sudado y contento.
Puede ser que el sol…
Puede ser que el sol…

Como te me haces padre, maestro y asere;
sangre de los pobres, hermano en deberes.
Como fue tu tiempo tan ancho, de arriba abajo,
sin ordenador, Internet, ni un carajo.
Por eso creo en ti y no en los misereres,
que primero te nombran y al final te temen.
Puede ser que el sol...
puede ser que el sol...

El sol como la estrella que mata e ilumina,
que nunca cambia, aunque cambien las heridas.
Al que encargaste con tu última mirada
que nos dijera, tras cada madrugada:
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.

Todo el mundo cuenta.
La mar en calma, la mar violenta.
Todo el mundo cuenta.
La bruja, el enano, el príncipe y la cenicienta.
Todo el mundo cuenta.
El gallo bravo y aquel que se ahuyenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien ve pero se calla y quien ve pero enfrenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien me da su casa y quien me la renta.
Todo el mundo cuenta.
Quien techa ciudades y quien las cimienta.
Todo el mundo cuenta.
Quien pichea a la diestra y a la siniestra.
Todo el mundo cuenta.
Quien busca y no resuelve, quien sufre y se reinventa.
Todo el mundo cuenta.
Verde, amarillo, rojo y magenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien se regocija y quien se lamenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.