Todo el mundo cuenta
que diga urgentemente la frase conveniente,
y le pido a la pupila de mármol
que llore, aun si la lluvia se olvidara del árbol.
Pero si le pido al arte que moldea a la roca,
con palabras más enormes que las bocas.
Puede ser que el sol…
Puede ser que el sol…
Cómo escucharte sin esquizofrenia,
que el sucio oportunismo tantas veces premia.
Cómo te arranco del verso dicho de memoria,
y te tatúo en el alma de todas las novias.
Pero si mis andares me los alimento
rompiendo monte, sudado y contento.
Puede ser que el sol…
Puede ser que el sol…
Como te me haces padre, maestro y asere;
sangre de los pobres, hermano en deberes.
Como fue tu tiempo tan ancho, de arriba abajo,
sin ordenador, Internet, ni un carajo.
Por eso creo en ti y no en los misereres,
que primero te nombran y al final te temen.
Puede ser que el sol...
puede ser que el sol...
El sol como la estrella que mata e ilumina,
que nunca cambia, aunque cambien las heridas.
Al que encargaste con tu última mirada
que nos dijera, tras cada madrugada:
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
La mar en calma, la mar violenta.
Todo el mundo cuenta.
La bruja, el enano, el príncipe y la cenicienta.
Todo el mundo cuenta.
El gallo bravo y aquel que se ahuyenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien ve pero se calla y quien ve pero enfrenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien me da su casa y quien me la renta.
Todo el mundo cuenta.
Quien techa ciudades y quien las cimienta.
Todo el mundo cuenta.
Quien pichea a la diestra y a la siniestra.
Todo el mundo cuenta.
Quien busca y no resuelve, quien sufre y se reinventa.
Todo el mundo cuenta.
Verde, amarillo, rojo y magenta.
Todo el mundo cuenta.
Quien se regocija y quien se lamenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
Todo el mundo cuenta.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.