La llamada
sentado en un banco del parque,
la tarde alumbra tu aburrimiento.
No era esto lo prometido:
niño perdido, desde el andamio,
todo tu barrio te veneraba.
Y ahora sueñas en la cola del paro,
con un verano con playas de oro que no verás.
Princesa, acuda a caja tres,
de pie y sin pausa más de ocho horas,
diosa precaria a tiempo parcial.
Y no habrá sombra de Grey que ayude
a que el querube que espera en casa
tenga su nana de la cebolla.
Bella mariposa, aún se consuela
con no ser ella la que rebusca en el basural.
Escucha la llamada,
únete al grito de los cansados,
la vida fue un ensayo hasta ahora,
sal a la calle, salta las olas,
brilla en la tarde tu luz de aurora.
Que el miedo cambie de bando,
que el precariado se haga visible,
que no se olviden de tu alegría.
Que la tristeza, si es compartida,
se vuelve rabia que cambia vidas.
Limpiando la mugre de otros,
respira el polvo de ropa ajena,
bebe la pena en el fregadero.
Equilibrista de fin de mes,
a descoser para los muchachos
todos los bajos del pantalón.
Y estas navidades no habrá regalos,
turrón barato y algo de sidra si se da bien.
Lágrimas de hombre en barbecho,
noche de invierno sin radiador
con la pensión que tiene el abuelo.
Numantino sin Numancia,
si los desahucia el banco este lunes
¿quién hará lumbre con tus cimientos?
Y al banco de alimentos vas con corbata,
sobre tu espalda el planeta entero se sostendrá.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.