Porrera
com un amant fidel i ardent,
aquesta terra meva
que cada jorn m'encén i em pren,
pell a pell ens compartim,
cos a cos ens aprenem
i el desig ens manté vius els somnis.
Aquesta terra adusta,
mirada bruna i llavis plens,
la sento en el meu ventre
com si dins meu hi fes arrels,
tornàveu del solituds,
pas a pas la reconec
i en l'amor la sento altiva i tendra.
La meva terra em porta
camins enllà de mi mateix,
reposo quan la miro,
quan en sóc lluny tot m'entristeix,
solc a solc la sento endins,
pel desig se'm fa present
que el meu cor sense ella no batega.
El Molló ens du la vida,
la Teixeta l'amor
i les Marrades l'oblit, l'oblit del Nord;
la Sentiu crida a un somni
amarat de claror,
però les Marrades l'oblit, l'oblit del Nord.
Marxaré d'aquí
quan m'ompli el cor un matí frondós i clar,
deixaré aquest lloc,
hi ha tanta vida que espera món enllà,
pels sentits encara vius
l'horitzó serà un reclam
on trobar la força per alçar-me,
no podrà l'enyor
vinclar l'anhel que m'empeny i em fa vibrar,
oblidar el retorn
serà un espai de silenci i llibertat,
no hi haurà gest ni desig
ni un camí ni cap afany
prou intens per fer-me tornar enrera.
El Molló ens du la vida,
la Teixeta l'amor
i les Marrades l'oblit, l'oblit del Nord.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.