Mermelada de moras
Canarios de las Ramblas, y un geranio sin flor.
Bailando calle arriba la noche al fin se marchó.
¿Dónde vas, parrandera, si "El Molino" cerró?
"Canción de mañanada": —Serrat en un transistor,
y un coro de vecinas en el patio interior—.
"Canción de mañanada". ¡Qué lejos queda Aragón!...
Casa mía entre barzas, ¿cómo te olvido yo?
Mañanita de domingo, como en casa del mayor;
se irán luego a ver al Barça, y yo con la nieta al zoo.
Mañanita de San Jorge, triste sin libro ni flor:
Cuando pierde a la princesa, ¿para qué vive el dragón?
No lo sé, pero vive, lo mismo que vivo yo,
hasta que un santo bruto nos clave su lanzón.
Vive en su fría cueva, rumiando lo que perdió:
Mermelada de moras, los recuerdos de amor.
Moras del Pirineo, donde nacimos los dos:
a ella la echó un pantano, yo quise algo mejor.
Rueda que rueda el mundo, con él rodando ella y yo...
en este piso oscuro el rodar terminó.
Ojos como moras negras, en la noche de San Juan
un entoldado de estrellas sobre la calle Rosal.
Giró el mundo en su verbena y giramos sin pensar
que con cada giro, el baile, se acercaba a su final.
Mi viejo Pueblo Seco, —donde viví, moriré—,
sin perder lo que era, me hizo barcelonés.
Y ahora, uno de mis nietos va a cursos de aragonés,
anda soplando gaitas... y pretende volver.
Quiere hacerme de la Chunta ¡si soy de la C.N.T.!;
me trae las "Fuellas", el "Rolde", y "El Cruzado aragonés".
¡La de vueltas que da el mundo! ¡Si ella lo pudiera ver!
El camino que unos hacen, otros lo han de deshacer.
Como cada septiembre desde que ella no está
subiré a nuestro valle... si me quieren llevar.
Junto a la casa hundida,por ella y por tantos más,
¡le escupiré al pantano! y lo haré sin llorar.
Despacio, entre las ruinas, cosecharé en el barzal
moras como sus ojos, dulces hasta rabiar.
No es raro que mi hija me las quiera racionar:
"Padre, esa mermelada con su azúcar va mal."
¡Si supieras que al comerla vuelvo a ver la casa en pie,
y en los labios de tu madre una gotita de miel!
¡Ojalá vivas bastante para descubrir por qué
mientras unto mermelada tú eres mi niña otra vez!
...que el recuerdo vuelve tierno hasta el pan duro de ayer.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.