Poco a poco
poco a poco el corazón
entra en el alma de tanta gente
que pierde el hilo de la razón.
Poco a poco, poco a poco
me confunden lo que siento
dice tomillo, y soy tomillo
dice paloma, paloma vuelo.
Siento que me estoy perdiendo,
siento que me estoy perdiendo.
Será que pasan los años
será que me hago viejo
será la luna, será el destino,
será la estrella que llevo dentro.
La estrella que me domina
a dónde me llevará,
la soledad es el precio
que paga mi libertad.
Poco a poco, poco a poco
me voy hundiendo en el mar.
La luna,
que me lleve la luna,
si yo no soy de este mundo
que a mí me lleve la luna.
La luna,
la luna por la ribera
del río que yo más quiero
donde mi sombra navega.
Poco a poco, poco a poco
renaciendo cada día
que es preciso hacerse fuerte
sin renunciar a la vida.
Camino de lo que siento
yo no pienso cuando canto
dejo libre al corazón
en otro mundo, volando.
Poco a poco, poco a poco
más cerca la luna está.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.