Letanía para una computadora y para un niño que va a nacer
sólo confía en su madre
como el pájaro que vuela
en sus alas y en el aire.
El pueblo también confía
cuando tiene conducción
limpia y pura como el agua
tibia y clara como el sol.
Hay que parar al que no quiera
que el pueblo gane esta pelea.
Hay que juntar toda la ciencia
antes que acabe la paciencia
de los millones que esperan.
pan y justicia en la tierra.
Como el sol que está quemando
la espalda al oficinista
que se sacó la corbata
voluntario en Melipilla.
Todos debemos entrar
en esta marcha terrena
descorriendo telarañas
de ignorancia y dependencia.
Exigir los beneficios
que nos regala la ciencia.
Vamos a echar pa' delante
sí, para buscar la paz
Y la paz le hará la guerra
si no existe la igualdad.
Hay que parar al que no quiera
que el pueblo gane esta pelea.
Hay que juntar toda la ciencia
antes que acabe la paciencia
de los millones que esperan.
pan y justicia en la tierra.
Igualdad dijo ministro,
promesero, vendedor,
somos todos responsables
de este niño que nació.
Que entiendan los compañeros
que quien lo cría responde
no sólo por su pellejo,
sino el de miles de hombres.
Por eso digo en mi canto,
cuidado con traicionar
la lealtad con que el pueblo
los ha querido premiar.
Interventor detestable,
regente o juez de la corte,
debiluchos funcionarios.
traficantes disconformes.
o empiezan a andar derecho
o el pueblo los llama al orden.
Hay que parar al que no quiera
que el pueblo gane esta pelea.
Hay que juntar todas la ciencias
antes que acabe la paciencia.
(1972)
Canción compuesta con el fin promover en el pueblo las bondades del nuevo sistema Synco; un proyecto realizado en conjunto por la CORFO, la ECOM y el INTEC, en tiempos de la Unidad Popular.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.