Marinera
en las cuerdas entorchadas,
y a sus floridas llamadas
responde alegre el cajón.
La armoniosa introducción
arranca rítmicas palmas
y con reposada calma
de veteranos artistas,
entonan dos jaranistas
«Palmero, sube a la palma».
Una sin otra no vale,
que el pleito es de cinco-tres,
suena el bordón otra vez
y van coplas a raudales.
Las dos parejas rivales
se dan turno por derecho
y hacen retumbar el pecho
con sus jaranas mañosas
de letrillas borrascosas
en tonos de rompepechos.
Entra al ruedo una pareja
enarbolando pañuelos
que describen en sus vuelos
ansias de una oculta queja.
Ya se acercan, ya se alejan
en saleroso paseo
frente a frente, en contoneo,
él se insinúa en un choque,
pero ella esquiva el embroque
y hay vuelta y nuevo careo.
Palmas, guitarra y cajón,
ritmos de fuego y cintura,
vaivenes de sabrosura
con simulada intención.
Peruanísima emoción
de este Baile Nacional,
y en el acorde final
termina la marinera
con esas poses señeras
que miman la unión carnal.
Glosa
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.