Chacarera del mishki mayu
corre una cinta plateada
y esos campos que atraviesa
parece que se adornaran.
Con su aroma, con sus flores
la selva ofrece pagarle,
añuritay mishki mayu
por el agua que has de darle.
De donde vienes agüita
que pareces tan cansada,
de allacito desde lejos,
desde las cumbres nevadas.
Chacarera ribereña,
chacarera del río dulce,
que no falte una guitarra
ni un buen criollo que te pulse.
El que cante junto al río,
cante siempre a media voz,
así cantan los zorzales
será porque así es mejor.
El sonkoy que anda en amores
se parece al río crecido.
ay vidita, quién diría
llenito de remolinos.
Cuando el río lleva espuma
sabido es que está creciendo.
ay viditay, quién pudiera
saber si me andás queriendo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.