A mi cerrada
y la cerrada limitaba el jardín
de mi casa como una extensión
de concreto que marcaba un camino
hacia el mundo.
Y cuando o paraba de lloviznar
mi bicicleta junto a las de otros mas
me llevaba y sacaba del lodo
y la calle era todo un océano
que había que cruzar.
Cuando la calle se llenó de muchachos
y los terrenos de casas y cuartos
con gente decente
pero indiferente a la mía
pensaba que un día volvería a ser igual.
Y es que pasó a ser zona residencial
con autos nuevos y calles de asfalto
y a mí me daba nostalgia
mirar mi cerrada
tan quieta y callada
que ahora era lugar de reunión
de un montón de chicos engreídos
que hablaban de un mundo
tan desconocido por mí
que sentí que debía ser así.
Tuve una novia en un verano de sol
me incorporé con la civilización
al amor y a otros simples momentos
que cubren el tiempo del chico mayor,
recuerdo cuando volvía de trabajar
mi casa era una luz en la obscuridad
y a mi cerrada una calle privada
donde podía hundirme en la noche al llegar.
Y entonces me vinieron a buscar
la calle, la noche y lo que hay detrás
bajo este cielo tan triste
que siempre se viste de gris al clarear
y me habitué al ronroneo vagabundo
del tráfico aéreo, a ese rumor callejero
de los autos que exhaustos discurren
y nunca descansan.
La ciudad es una obscura calle eterna
plagada de extraños que pasan de largo
es la estación cerrada de un metro
que no va a ningún lado,
es un lugar solitario.
Por eso a veces pienso en escapar
pero a mi casa la rodeó la ciudad
y a mí me ató para siempre
a sus calles de luz mortecina
que anda en las esquinas.
Hace algún tiempo a mi vuelta
veía a mi cerrada vieja, reservada y tranquila
pero hoy que la he visto bien, no hallé
mas que un callejón sin salida,
un callejón sin salida.
(1992)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.