Oraré
ligero de certidumbres
sin señales que me alumbren
cuanta sombra de mi fe.
Oraré porque tu huella
semeja tanto a mi pie
que en mis pasos voy buscando tu respuesta.
Un nuevo sueño en cada noche
que me queda
por voluntad que no haya día
que perder.
Que mis prejuicios
sean causantes de mis penas.
Que siempre cumpla
lo que arriesgue a prometer.
Llegar a donde me propulsen las virtudes
que bajo fuego haga posible germinar.
Y que en mi piel recaigan las vicisitudes
que mis defectos me obliguen a causar.
Que suene a música, amistad, honor, disculpa
predilección por corazones desprolijos.
La enfermedad sepa morderme hasta la pulpa
antes que antoje un solo beso de mis hijos.
Y que no olviden los hábiles, valientes,
los más capaces, los fuertes, los cabezas.
Sacrificar toda riqueza por su gente
jamás sacrificar su gente por riqueza.
Oraré (oraré).
Azote del albedrío
como antorcha tribal contra el frío
como el polvo que seré.
Más allá de cuanto creo
más allá de lo que sé
vas conmigo del ocaso a la aurora.
Porque me siento el capitán de mi destino
convicto soy pues de mi alma eterno dueño.
Que sepa arder mi vida cual hoscoso leño
y así arrojar las buenas luces al camino.
Que los juristas me azoten impiadosos
siempre retoña nueva flor tras su veneno
y agradecer no importa si es muy doloroso
el trozo de verdad que guarda el pecho ajeno.
Que la poesía me eleve con sus alas
donde ni alcoholes, ni el estupefaciente.
Que las pasiones me maltraten suficiente.
Que el buen amor nunca se escurra de mi almohada.
Y orar ni porque sea bendito.
Orar no cuando el miedo alcanza, más bien
necesidad de enamorar al infinito
conversación silente con las esperanzas.
Oraré (oraré).
Corazón catedral de mi credo
conjunción de quiero, debo, puedo
al derecho y al revés.
Oraré porque tu huella
semeja tanto a mi pie
que en mis pasos voy buscando
tu respuesta.
Oraré.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.