Oraré
ligero de certidumbres
sin señales que me alumbren
cuanta sombra de mi fe.
Oraré porque tu huella
semeja tanto a mi pie
que en mis pasos voy buscando tu respuesta.
Un nuevo sueño en cada noche
que me queda
por voluntad que no haya día
que perder.
Que mis prejuicios
sean causantes de mis penas.
Que siempre cumpla
lo que arriesgue a prometer.
Llegar a donde me propulsen las virtudes
que bajo fuego haga posible germinar.
Y que en mi piel recaigan las vicisitudes
que mis defectos me obliguen a causar.
Que suene a música, amistad, honor, disculpa
predilección por corazones desprolijos.
La enfermedad sepa morderme hasta la pulpa
antes que antoje un solo beso de mis hijos.
Y que no olviden los hábiles, valientes,
los más capaces, los fuertes, los cabezas.
Sacrificar toda riqueza por su gente
jamás sacrificar su gente por riqueza.
Oraré (oraré).
Azote del albedrío
como antorcha tribal contra el frío
como el polvo que seré.
Más allá de cuanto creo
más allá de lo que sé
vas conmigo del ocaso a la aurora.
Porque me siento el capitán de mi destino
convicto soy pues de mi alma eterno dueño.
Que sepa arder mi vida cual hoscoso leño
y así arrojar las buenas luces al camino.
Que los juristas me azoten impiadosos
siempre retoña nueva flor tras su veneno
y agradecer no importa si es muy doloroso
el trozo de verdad que guarda el pecho ajeno.
Que la poesía me eleve con sus alas
donde ni alcoholes, ni el estupefaciente.
Que las pasiones me maltraten suficiente.
Que el buen amor nunca se escurra de mi almohada.
Y orar ni porque sea bendito.
Orar no cuando el miedo alcanza, más bien
necesidad de enamorar al infinito
conversación silente con las esperanzas.
Oraré (oraré).
Corazón catedral de mi credo
conjunción de quiero, debo, puedo
al derecho y al revés.
Oraré porque tu huella
semeja tanto a mi pie
que en mis pasos voy buscando
tu respuesta.
Oraré.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.