Dia dels trons


Els amants no temen el tro quan queda del llamp molt a prop. El pròleg d’unes gotes prepara la tempesta que caurà.
Abracen cada arbre del bosc, amarats completament, no tenen cap por, més aviat els fa respecte que s’eixugue el seu lligam.
Si la vida és com viatjar en cercles, un continu vaivé de cicles que s’obren i es tanquen,
al final es veu dibuixat un trajecte més llarg, la línia que enllaça tots i cadascun dels rogles
per anar més enllà d’on hem començat.
Núvols baixos espessos, llum de negre. Distreure’s entre cúmuls de vapor. De la nit la primera claror.
Dia de trons, metralla d’anys, batalla del riu estesa al parany. Foia inundada, pólvora, fum i foc. Esclat de trabucaires constant.
Plugim, cortina de llum. Matís i fulla davallen suaument.
Canalitzar sentiments, aquesta fervor, és el llamp. De les cendres ressorgeix, ressorgeix.
Plugim, cortina de llum. Cabanes als fruiters, cos endins florirem.
Rogencs del cel, rogencs dels arbres, matisos i fulles davallen suaument fins al terra de l’habitacle.
Ens recollim, ja no cerquem ni fora, ni nus, ni oberts. Ens abriguem.
Groguenc aeri, groguenc tapís del brancam. La fullaraca palpem i comença a plovisquejar.
Plugim, cortina de llum. Matís i fulla davallen suaument.
Versión de VerdCel
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.