Líquidament
Conquerim, l’espai mitjancer. Capbussó dins la lluna plena del mes huité. Amb les ones suaus eriçats, el cim més alt, el pla de la nit contemplem.
Freda lleugerament.
Entre fixes estels, meteors plouen, llàgrimes de sant Llorenç, emoció incandescent.
Cossos flotant, penetren dits, de sorra el llit, línia, llampec, una clòtxina trobem.
Enlairats doblement, fosc dolçament dens.
Ingravidesa, per dos suspès, connectats líquidament.
Vaivé bressola, tendresa, mullats, suspesos, hipnòtica bellesa, ens deixem portar.
Oceà avall, dalt del cel, blau negre, negre dosser, pell, fluid, traspua pell.
Enmig sols aigua, ni gota de ferm. Ulls suren davant del Montgó navegant.
Lligats per minerals, talle a fulles, llençol de plata entre les mans.
Avui el far descansa, tot i girar no se’l requereix com diàriament.
Traça l’horitzó, lentament, la llum d’un vaixell. D’ací no em mouré.
D’argent banyats, mirall, astre, onejant.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.