Entre un hola y un adiós
Qué gusto volverte a ver...
¿Me recuerdas?... Soy el plomo
que por el 73
investigó tus costumbres
y registró tu intimidad
para coincidir contigo
como por casualidad.
Aquél que cuando la tarde
amenazaba llover
te esperaba con el alma
prendida de un alfiler
para abrirte su paraguas
y con él, su corazón.
El que te decía "hola"...
Y al que decías "adiós"...
Cuántos metros soñolientos
no habré dejado escapar
por atravesar contigo
las tripas de esta ciudad.
Para volar en tu enjambre,
por tener algo en común
me amigué con tus amigos,
conservo algunos aún.
Vencí el vértigo a las cumbres
por llegar a tu nivel
y por rozarte el vestido
hacía cualquier papel.
Cuántas volteretas vanas
para llamar tu atención
sólo por decirte "hola"
y oírte decir "adiós".
Me halaga que me recuerdes
como tu primer amor
aunque tal vez me confundes
con algún otro señor.
Soy el que hacía la cola
para cederte la vez
quien por ofrecerte agua
cruzó desiertos a pie.
El que ponía los discos
cuando querías bailar,
y por más que alargué los brazos
nunca te llegué a tocar.
El que guarda tu recuerdo
como un regalo de Dios
en el libro de los sueños
entre un "hola" y un "adiós".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.