La Indiana Juliana
En un potrerito entré,
me encontré con una indiana
que se llamaba Juliana,
el apellido, yo no lo sé.
Yo mi caballo solté,
las buenas tardes le di.
Yo le dije: Vengo acá,
vengo buscando unos bueyes.
Y me contestó: ¡mameyes!,
usté a quien busca es a mí.
Me gusta por la mañana,
después del café bebío,
pasearme por La Habana
con mi cigarro encendío.
Luego me siento en mi silla,
en mi silla o silletón,
y me compro un papelote
de esos que llaman diario,
que parezco un millonario
rico de la población.
Aquí la malanga crece,
rico manjar suculento,
y al rumor del blando viento
la rica caña se mece.
El ajonjolí parece
rica alfombra peregrina
y el mamey que se reclina
en la enramada que toca
es dulce como la boca
de mi Angélica Rufina.
Quiero platicar contigo
debajo de un cocotero
para que tú sepas, linda,
trigueña mía, cuánto te quiero.
me encontré con una indiana
que se llamaba Juliana,
el apellido, yo no lo sé.
Yo mi caballo solté,
las buenas tardes le di.
Yo le dije: Vengo acá,
vengo buscando unos bueyes.
Y me contestó: ¡mameyes!,
usté a quien busca es a mí.
Me gusta por la mañana,
después del café bebío,
pasearme por La Habana
con mi cigarro encendío.
Luego me siento en mi silla,
en mi silla o silletón,
y me compro un papelote
de esos que llaman diario,
que parezco un millonario
rico de la población.
Aquí la malanga crece,
rico manjar suculento,
y al rumor del blando viento
la rica caña se mece.
El ajonjolí parece
rica alfombra peregrina
y el mamey que se reclina
en la enramada que toca
es dulce como la boca
de mi Angélica Rufina.
Quiero platicar contigo
debajo de un cocotero
para que tú sepas, linda,
trigueña mía, cuánto te quiero.
Idiomas
Comentarios
La grabaron con variantes en la letra cantaores flamencos como Manuel Escarcena o Enrique Morente.
Esta canción aparece en la discografía de
Canciones relacionadas
LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.