La Fanette


Érem els dos amics quan Fanette va arribar,
la platja era un desert bressolat per la mar.
Si encara fam memòria les ones us diran l'encant
que la Fanette inspirà al nostre cant...

Cal dir,
cal dir que era bonica,
bonica com un cel.
Cal dir que era bonica
i que jo era tan lleig.

Cal dir,
cal dir que aquella pell
banyada per la mar
era com un ocell,
tremolant-me a les mans.

Cal dir,
cal dir que estava foll
de creure'm tot això,
creient-la per a mi,
creient-la per tots dos.

Cal dir
que sempre arribem tard
a recelar de tot.

Érem els dos amics quan Fanette va arribar,
la platja era un desert bressolant un engany.
Si encara fam memòria les ones us diran que el buit
de la Fanette aturà el nostre cant.

Cal dir,
cal dir que unint el cel
d'una boira fugaç
va sobre el seu vaixell
allunyant-se pel mar.

Cal dir
cal dir que em va mirar
amb un estrany somrís,
veiem que estava trist,
veiem el meu plorar.

Cal dir
que se'n va anar tant lluny,
que li va anar tant bé,
que no l'han vista en lloc,
que no ha tornat mai més.

Cal dir
que sempre arribem tard,
però... parlem d'altres coses.

Érem els dos amics quan Fanette se'n va anar,
la platja era un desert bressolat pels plants.
De vegades de nit quan el mar està quiet
sentim com una veu.
Potser, és la Fanette.
Versión de Jacques Brel
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Albert García i Lluís Miquel

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.