Si la merda fos or els pobres naixerien sense cul


Aquí un negre fins fa poc no passava de ser una cosa
exòtica, fora de lloc, nota de color que no fa nosa.
Però ara resulta que n'hi ha bastants
i diuen que es queden a viure entre els blancs...
i els fets han despertat (demostrat) una vella bronca llastimosa.

Diguem, amor, què passaria si jo fos negre de Luanda (Ruanda)
i et digués "m'agrades molt, desitjo la teva vianda".
Potser acceptaries o potser tindries por
de que els fills sortissin d'un altre color:
negres i blancs com una vaca suïssa o un ós panda!

Si la merda fos or —no és cap insult—
els pobres naixerien sense cul!
Gitano, xarnego, sudaca, moraco, negrata.


Déu nos en guard, Rosor,
un negre a la família, ni en pintura!
Abans que això m'estimo més
que et facis monja de clausura.
Un negre és que és negre des del naixement
i de nit no es veuen i fan por a la gent!
Però això si, són soferts, tenen bona musculatura.

A Cuba vaig sentir una expressió que de tan bona no s'oblida,
me la va dir un negre, un tal Pujol. Diu així, és molt antiga:
"¡Ay, quien fuera blanco aunque fuera catalán!" (Ya tú sabes)
I si algú li pica, que es vagi gratant.
Fora de casa, sovint, a justos per pecadors es castiga.

El negre és el color del dol, de la culpa i de la tenebra,
però els nens tenen clar que el seu rei preferit és el rei negre.
També "etiqueta negra" és sinònim de bo,
així com "cinturó negre" pel qui sigui el millor...
i la Verge de Montserrat, no pas la verge del pessebre!

El món que trepitgem s'anirà omplint més
que una boca de golafre i les races
es mesclaran desprès d'haver passat pel catre.
Els racistes de merda s'hauran de tancar
en una reserva o fer-s'ho mirar...
i allò de la puresa de la raça serà tema de psiquiatre.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.