Ay, mi Córdoba
los ojos de un pintor,
todo es igual, y todo es distinto,
el dibujo y el color.
No sé si está en la tierra
que sueña y canta,
o entre la losa blanca
del mármol frío.
O quizá en el arcángel
que se levanta,
como un nardo torero
sobre su río.
Sólo lo ha
quien le dio su amor,
el que en su apellido,
llevaba una torre
y fue su pintor.
Ay, Córdoba de mis venas
y también de mi alegría,
por la noche nazarena
y sultana por el día.
Si cristiana te venero
y te adoro reina mora,
está brillando un lucero,
entre la noche y la aurora.
Ay, Córdoba de mis pasiones,
en la cruz de tus amores,
mira, mira, mírame... ¡Sin salvación!
Hay en la Plaza del Potro
un antiguo caserón,
donde un día tras el otro
va latiendo un corazón.
Allí hubo cien mujeres
de nardo y pena,
bajo negras mantillas
como doseles.
Y allí se fue muriendo
Carmen Casena, (*)
al despedirse Julio
de sus pinceles.
Córdoba palpita
de tanto querer,
y hasta la Mezquita
suspira de noche
como una mujer.
Ay, Córdoba de mi suerte,
que en azahar se hace adivina,
con la vida y con la muerte
juegas a las cuatro esquinas.
Cuando Julio se pasea
con su capa y su sombrero,
crece el río en sus mareas
y huele el aire a romero.
Ay, Córdoba de mis pasiones,
en la cruz de tus amores,
mira, mira, mírame… ¡Sin salvación!
(*) Carmen Casena, cantaora inmortalizada en la obra del pintor Julio Romero de Torres
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.