Tango de la Menegilda


¡Pobre chica, la que tiene que servir!
Más valiera que se llegase a morir;
porque si es que no sabe por las mañanas brujulear,
aunque mil años viva, su paradero es el hospital.
Cuando yo vine aquí
lo primero que al pelo aprendí
fue a fregar, a barrer,
a guisar, a planchar y a coser;
pero viendo que esas cosas
no me hacían prosperar,
consulté con mi conciencia
y al punto me dijo: "Aprende a sisar,
aprende a sisar, aprende a sisar."

Salí tan mañosa, que al cabo de un año
tenía seis trajes de seda y satén.
A nada que ustedes discurran un poco,
ya han adivinao o se han enterao
de dónde saldría para ello el parné.

Yo iba sola por la mañana a comprar
y me daban tres duros para pagar:
y de sesenta reales gastaba treinta o poco más,
y lo que me sobraba me lo guardaba un melitar.
Yo no sé cómo fue
que un domingo después de comer,
yo no sé qué pasó,
que mi ama a la calle me echó;
pero al darme el señorito
la cartilla y el parné
fue y me dijo por lo bajo:
"Te espero en Eslava tomando café,
tomando café, tomando café."
Después de este lance serví a un boticario,
serví a una señora que estaba muy mal;
me vine a esta casa y aquí estoy al pelo,
pues sirvo a un abuelo que el pobre está lelo
y yo soy el ama y punto final.
Idiomas

Comentarios

El tango de la Menegilda de la zarzuela La Gran Vía de Federico Chueca y Joaquín Valverde, se representó en directo en Madrid (13 de mayo) y Zaragoza (28 de septiembre) de 2006, y para celebrar el 150 aniversario del Teatro de la Zarzuela de Madrid, la Fundación Autor edita en 2007 un CD La Zarzuela+Pop con fragmentos de zarzuelas con la participación de Pasión Vega interpretando ese tango.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.