Guitarra y vos
¡qué viva siento mi lengua
cuando tu lengua está sobre la lengua mía!
el agua está en el barro, el barro en el ladrillo,
el ladrillo está en la pared y en la pared tu fotografía.
Es cierto que no hay arte sin emoción
y que no hay precisión sin artesanía,
como tampoco hay guitarras sin tecnología,
tecnología del nylon para las primas ,
tecnología del metal para el clavijero,
la prensa, la gubia y el barniz: las herramientas del carpintero.
El cantautor y su computadora, el pastor y su afeitadora,
el despertador que ya está anunciando la aurora
y en el telescopio se demora la última estrella,
la máquina la hace el hombre y es lo que el hombre hace con ella.
El arado, la rueda, el molino,
la mesa en que apoyo el vaso de vino.
las curvas de la montaña rusa,
la semicorchea y hasta la semifusa,
el té, los ordenadores y los espejos,
los lentes para ver de cerca y de lejos,
la cucha del perro, la mantequilla,
la hierba, el mate y la bombilla.
Estás conmigo, estamos cantando a la sombra de nuestra parra,
una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra,
y sin tenerte, te tengo a vos y tengo a mi guitarra.
Hay tantas cosas,
yo sólo preciso dos:
mi guitarra y vos.
Hay cines, hay trenes, hay cacerolas,
hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola,
hay más: hay tráfico, créditos, cláusulas, salas VIP,
hay cápsulas hipnóticas y tomografías computerizadas,
hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada,
hay biberones, hay obuses, hay tabúes, hay besos,
hay hambre, hay sobrepeso, hay curas de sueño y tisanas,
hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas,
hay-manos-capaces-de-fabricar-herramientas-con-las-que-se-hacen-máquinas-para-hacer-máquinas-para-hacer-ordenadores-que-a-su-vez-diseñan-a-máquinas-que-hacen- herramientas-para-que-las-use-la-mano,
hay escritas infinitas palabras: zen, gol, bang, rap, Dios, fin.
Hay tantas cosas,
yo solo preciso dos:
mi guitarra y vos.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.