Soy loco por ti, América (Sou louco por ti, América)
loco por ti de amores…
Sorriso de quase nuvem
os rios, canções, o medo
o corpo cheio de estrelas
como se chama amante
desse país sem nome esse tango,
esse rancho, esse povo, dizei-me,
arde o fogo de conhecê-la,
o fogo de conhecê-la...
Soy loco por ti, América,
soy loco por ti de amores...
El nombre del hombre muerto,
ya no se puede decirlo, ¿quién sabe?
Antes que o dia arrebente
Antes que o dia arrebente...
El nombre del hombre muerto
antes que a definitiva noite
se espalhe em Latinoamérica.
El nombre del hombre es pueblo...
Soy loco por ti, América,
soy loco por ti de amores...
Espero a manhã que cante
el nombre del hombre muerto,
não sejam palavras tristes.
Soy loco por ti de amores
Um poema ainda existe
com palmeiras, com trincheiras
canções de guerra, quem sabe,
canções do mar
Ai hasta te comover Ai hasta te comover...
Soy loco por ti, América,
soy loco por ti de amores...
Estou aqui de passagem
sei que adiante um dia vou morrer
de susto, de bala ou vício
de susto, de bala ou vício...
Num precipício de luzes entre saudades,
soluços eu vou morrer de bruços
nos braços, nos olhos,
nos braços de uma mulher
nos braços de uma mulher...
Mais apaixonado ainda dentro
dos braços da camponesa guerrilheira,
manequim, ai de mim
nos braços de quem me queira
Nos braços de quem me queira...
Soy loco por ti, América,
soy loco por ti de amores...
En homenaje al Che Guevara. Su letra contiene fragmentos en español y en portugués, una de las primeras canciones del Tropicalismo grabada en portuñol.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.