Tanguillos marineros


Hay peces grandes y chicos,
los pequeños déjalos,
el grande se come al chico
y en la barriga una indigestión.
El pequeño se hace grande,
se convierte en tiburón,
s´ajuntan pa’ la revuelta,
Zapata vive, Revolución,
s´ajuntan pa’ la revuelta,
Bolívar vive.

Hay campesinos sin tierra,
hay esclavos sin patrón,
ladrones de guante blanco,
noches sin letras, libros sin sol,
políticos y usureros,
que nos llevan a la ruina,
torres más grandes han caído
en Venezuela o en Lima.

Los tanguillos marineros
debajo de los delantales
con los tanguillos del puerto
palmas, alegría, samba y timbales.
Las gitanas bailan rumba,
le cantan a Jemanjá,
suerte pa’ los marineros
que besan tierra y se van.
Suerte pa’ los marineros
que besan tierra.

Mira que suerte, primo, que fuerte
Primo que suerte, mira que fuerte,
que he jugao a la lotería
y m’ha tocao conocerte,
mira que suerte, primo, que suerte.

El tiempo, buen compañero es el tiempo,
mala amiga la codicia,
mal consejero el dinero,
dame alegría y libertad,
que eso es lo que yo más quiero.

Suenan las palmas, suenan las palmas.
Versión de Ojos de Brujo
Idiomas

Comentarios

De Martirio, los arreglos de la estrofa final en la que canta.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.