Peter lluitant a la roca de la calavera
amb una corda de piano.
Li desbotonaves la brusa,
li treies les faldilles,
li abaixaves les calces,
la besaves…
¿Per què hi penses tant?
Menges, camines, dorms
amb el seu retrat,
el mocador corinti sota el coixí,
la colònia.
Penses l’obscenitat dels diumenges
a casa. La somnies,
teva,
que et somriu constantment.
Tornar-la a veure,
Tornar-la a besar,
encara que et costés la vida.
La recordes ballant
tota nua, davant teu,
només per a tu.
No hi ha ningú
que balli com ella.
No hi ha remei
per combatre el voltor
que t’esventra la vida.
La trobes tant a faltar…
Ho recordes com si fos ahir:
el cotxe encallat al fang,
la lluna entre el fullam
dels pins i dels avellaners,
l’udol tenebrós de la cabrota…
Va saber que li havia inoculat
el verí fatal des del primer moment:
aquells ulls, aquelles mans, el moviment,
aquells llavis que es desfeien dins la boca…
Es sentia fort i valent. Era jove.
Però no tardà en descobrir que el filtre fatídic
l’atacava victoriosament i invencible.
Malalt, s’abandonà al destí
com un vaixell a la tempesta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.