Un sinmorir día a día
Ni toda el agua del Nilo
Me arrancarán este hilo
Que amarra mi corazón
La niña del faraón
No da su amor a un cualquiera
No podría aunque quisiera
Qué mala suerte la mía
Me matará esta agonía
Que muerde como una fiera
Algún milenio después
En el reino de Granada
Me atravesó tu mirada
Y puso el mundo al revés
Caí rendido a tus pies
Quiéreme, dije, sultana
Tu padre de mala gana
Me enseñó su cimitarra
Y abandoné mi guitarra
Saltando por la ventana
Y así va rueda que rueda
Esperando que suceda
Tu alma busca a la mía
Un nacer y renacer
Un perpetuo ir y volver
Un sinmorir día a día
Nos vimos en un café
Que miraba a Trocadero
París, flechazo certero
Eso fue lo que pensé
Usted perdone mesié
Llega tarde por un día
Ponga freno a su osadía
Y le ruego que calibre
Que ni puedo ni soy libre
Que si no, yo le amaría
Reinaba la algarabía
México en Fiesta de muertos
Toda la noche despiertos
Y sonámbulos de día
Tu calaca con la mía
Se cruzaron en La Roma
Y fui siguiendo tu aroma
Hasta que un golpe de gente
Te arrebató y de repente
Mi corazón se desploma
Y así camina y camina
Al volver de cada esquina
Tu alma busca a la mía
Un nacer y renacer
Un perpetuo ir y volver
Un sinmorir día a día
Pero vaya usté a saber
Donde nos junta la historia
Y mientras gire la noria
Nos tendremos que querer
Puede que un amanecer
En las playas de Neptuno
Y tomando el desayuno
Sin que nada nos moleste
Ponga en tu cuerpo celeste
El beso más oportuno
Así navega y navega
Entre Centauro y Omega
Tu alma busca a la mía
Un nacer y renacer
Un perpetuo ir y volver
Un sinmorir día a día
Y así va rueda que rueda
Esperando que suceda
Tu alma busca a la mía
Un nacer y renacer
Un perpetuo ir y volver
Un sinmorir día a día
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.