Eva en las frutas
llega la primavera,
todo apunta a las tardes
que marzo sabe mentir.
Y las horas no son largas,
y tampoco me liberan,
con sus sueños de manzana
que se deja conseguir.
Hay aromas de convivio
y sorpresa en las frutas,
en el ánimo del viento
por el que he visto partir
las rojas hojas de invierno
que trajeron las uvas agridulces del pasado
y las del porvenir.
Hay camino a todos lados,
se abandonan las dudas
y lo sigues hasta donde
quieres llegar con él.
Cosechando con paciencia
en la captura y la aventura,
los sabores de la vida,
con su dulce y con su hiel.
Se escasearon las peras
y aparecen las sandías.
Hoy te viene recordando
alguna voz, fuente de ayer.
Tengo un sueño de naranjas
y, en las horas tardías,
sufro ausencia de duraznos
que ya no se han vuelto a ver.
Y aquí es donde ha entrado el mango
con su dulce de amarillos,
con sus hebras de la vida
no abandones mi sabor.
Y el quizás de otro febrero,
me entretiene sin destino,
endulzando el jugo de uva
y el refresco de limón.
En la mesa hay un platón
que abunda en frutas positivas,
que el cuchillo del olvido
abre en los cuadros del mantel.
Luego me ha vuelto su cómplice
la atónita sonrisa,
con que me convida el mango,
y yo, me dejo convencer,
de que ya todo está en orden,
que se van juntando días,
que mi mundo mandarina
se ha empezado a componer.
Otro mango, y otro día,
de esa tarde que te marchas,
que las sombras fugitivas
se escabullen a la par.
De los cítricos sabores
de manila y de las manchas
que me dejaron tu ausencia
y este rezago invernal.
En el comienzo de tantas mañanas,
por las mañanas que ya no serán
temporada de mangos,
viene la primavera.
Todo apunta a las tardes
que marzo sabe esconder.
Y una cáscara en mi plato
que ahora ya no guarda nuevas,
viene sugiriendo un cuadro
que al saberle sin pared,
le hallo conclusiones propias,
le imagino... mariposa,
amarilla mariposa
que huye a las tardes de ayer.
(1998)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.