El adiós
cuando es tan largo el camino,
tú te vas hacia la mar
y yo hacia el río,
en tu equipaje libertad
y en el mío frío, ¡ay! ¡ay!
Toítas las noches voy
a la plaza la Mariana
por verla a ella en la luna
y oír su voz en el agua.
Toítas las madrugadas
me propongo cortejarla
llevarla al río, al huerto o a mi casa.
Y mira que las amapolas
hacen sonreír al trigo,
queda triste el corazón
cuando ha perdido
el viento que le hace latir
por los caminos, ¡ay! ¡ay!
Con agüita de sal y verbena
y de yerbabuena y de azúcar moreno,
de viento y de luna,
de sol, mi virgen morena,
mi inmaculada concepción.
Y si por el norte te dicen
que las palomas son blancas,
no te olvides que en el Sur
la alondra es parda,
y que Granada almidonó
tu fina enagua, ¡ay! ¡ay!
Amanezco luego solito
esperándola en la plaza la Mariana.
¡Ay, Jaén! ¡Ay, Graná!
agarraítos nos lleva la lluvia
por la madrugá.
Voz: Enrique Moratalla
Arreglos: Nicolás Medina
Recitado: Antonio Mata
Trompeta: Miguel A. Romero
Viola y violín: Julio Muñoz
Cello: Arantxa Hernáez
Guitarra acústica, bajo y programación, piano y cuerdas: Nicolás Medina
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.