Vente pa' Madrid


Yo tenía un primo en Getafe
que se tuvo que marchar,
se tuvo que ir a Alicante
sin poderlo remediar.
De vez en cuando nos llamaba
con el ojo todo torcido,
con una pena en el alma
que a Alicante se había ido.

Lágrimas y lágrimas lloró
porque allí dejó su corazón,
lágrimas y lágrimas lloró
porque aquí en Madrid está lo mejor.

Querido primo, yo te digo,
vente pa' Madrid,
que quiero que vengas pronto,
vente pa' Madrid,
aquí tengo mi Camborio,
vente pa' Madrid,
y mi primo José Miguel.

Pero que ven, ven, vente pa' Madrid,
vente pa' Madrid, vente compare,
vente pa' Madrid, vente Joselín,
tú sabes que allí tú no puedes vivir.


(Si te lo dice Ketama
vete a Madrid de una vez
y que te lleven de rumba
la noche por Lavapiés.
Todo borracho es un sabio,
todos los martes son viernes,
cuando te besa en los labios
esta ciudad que no duerme.
Y aunque la gente converse
y nadie escuche el concierto,
ser de Madrid significa
tener los brazos abiertos,
y ser un recién llegado
siguiendo el hambre de sueños.
Yo he nacido en otro lado,
por tanto soy madrileño.

Me dijo una noche
brindando Joaquín:
Oye Martínez
vente pa' Madrid,
vente pa' Madrid, vente Joselín,
vente pa' Madrid,
tú sabes que allítú no puedes vivir.
Vente pa' Madrid
que allí te espera Ketama,
tú sabes que allí no puedes vivir.) *


* Entre paréntesis las estrofas nuevas añadidas por Jorge Drexler en esta versión
Versión de Antonio Carmona
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.