Esta mujer
Despertó y su mirada guardó
Cada instante de luz, cada sol
Cada intento de amar lo feliz
Esta mujer
Cuando abraza se pierde y su voz
Me rescata de cada dolor
Me ilumina de azul todo el gris
Esta mujer
No imagina que en cada lugar
De mi cuerpo se queda al llover
Y no puedo decírselo bien
Sólo apenas cantar
Esta mujer
Va tan alto si empieza a volar
Que mi empeño le pide volver
Para amarla otra vez y otra más
Esta mujer
No detiene su paso jamás
Quien la mira no puede olvidar
Que pasó por su lado una vez
A veces pasan días sin decirle cuánto la amo. El trabajo, los pendientes, el ritmo acelerado de vida, nos hacen olvidar la importancia de expresar lo imprescindible.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.