Canto de las estrellas
ni el amor, ni la palabra,
mis manos que ahora labran
en este instrumento un son.
Si no alcanza mi visión
y nunca me ha de alcanzar
pa' poder interpretar
el pensar de Víctor Jara,
quien dijera en su plegaria
yo no canto por cantar.
Cómo se escuchan tus sones
con tonos de consecuencia,
de verdad y de paciencia
de pensar sin más presiones,
no canto por ilusiones
dijo delante de Dios,
ni canto porque entre dos
sea el camino menos largo,
no canto ni por encargo
ni por tener buena voz.
Cantó porque el sentimiento,
cantó porque la amistad,
cantó por la realidad,
cantó por el sufrimiento,
cantó porque su talento
en la música desgarra
cantó porque las amarras
se soltarán de la gente,
se le oyó decir ausente
cantó porque la guitarra.
Tu vida encaminada
por un ideal diferente,
por estar entre la gente,
a la muerte llevada.
Y no puedo ser librada
de la fuerza y la opresión,
que apretado el corazón,
tu canto hoy día se aferra
porqué cantarle a la tierra
tiene sentido y razón.
Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz,
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.