Campo de Sueños


Uno se cura todo cuando duerme,
cuando uno duerme y sueña ese lugar.
Ese lugar de campo siempre verde
y las colinas bajas, sólidas
de un cielo horizontal.
Uno se cura todo cuando habita
una casita con ventanas
donde siempre hay qué mirar.

Hoy desperté soñando con el sitio
donde imaginé de niño
que de grande iba a habitar.

El suelo ahí en mi casa es de cuadritos.
Cuadros negros y blancos de ajedrez.
Con tres ventanas, vivo en un cuartito,
desde donde veo como es
todo al derecho y al revés.
Voy adelante con mi mecedora,
o hacia atrás, según me empuje
o me recline con los pies.

Desde mi puesto tengo buena vista.
Un campo de sueños tengo por jardín.
Un camino de piedras redonditas,
que empezó en mi puerta y parte
serpenteando a algún confín siempre mejor.
Todo sucede y va pasando a diario.
Las mañanas son eternas,
sopla el viento y brilla el sol.

Hay cuentos de conejos, comadrejas, lobos
y zorritos buenos que vendrán para almorzar.
Conforme a mi entender todo es correcto,
el tramposo se cae al pozo, ya el honrado lo vencerá.

Yo soy un gnomo sabio cuando duermo,
y al despertarme me he encontrado al fin
tan lejos de los campos de mis sueños.
Me hice un grandullón risueño,
y me pregunto: ¿qué hago aquí?

No me hagáis caso, sólo estoy pensando
si el colorín colorado no me va a dejar dormir.
Apareció y me levantó temprano
para contaros hermanos... los cuentos que le aprendí.

(1996)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.