Chacarera del cardenal (o Chacarera del amor)
Cantó un cardenal
Y un mediodía de flechas
Lo quiso callar
Pero tu sol quería
Volverlo a encontrar
En un lugar del tiempo
La vida se unió
Junto con la inocencia
En que nace el amor
Los cuerpos no son carne
Que regala Dios
Tierra bendita tierra
De palos y mar
Esta guerra es eterna
Es furia que va
Que baila por las naciones
Donde hay libertad
En un monte vecino
Cantó un cardenal
Y un mediodía de flechas
Lo quiso callar
Pero tu sol quería
Volverlo a encontrar
En las calles florece
Una juventud
Que no tiene futuro
¿Dónde está tu amor?
Mi rebelión le canta
Lo que le faltó
Un beso es sólo un beso
Y una condición
Relámpago que en la noche
A mi niño asustó
Por irme de la guía
Quiero tu perdón
Línea de bailarines
De brazos al sol
Se mueven como las ramas
Flexibles al viento
Pisan descalzo al este
Con luz de oración
En las calles florece
Una juventud
Que no tiene futuro
¿Dónde está tu amor?
Mi rebelión le canta
Lo que le faltó
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.