Vientos de Tilarán
perdí en mar abierto el corazón
Un canto venía de algún lugar
dos ojitos me miraban sin mirar
Yo, que andaba a la deriva
en la noche oscura, deje todo atrás
seguí tu risa en la bruma
me tragué tus olas en el arenal
Me vi al día siguiente con tu sal
al sol entre tu falda, brillantina de coral
Sabían mis mapas de un puerto al sur
los cielos miraban a contraluz
En la playa dejé los maderos
de otro amor viajero y me abracé a tu luz
tu huella seguí tierra adentro
fui tu marinero… sin barco, sin cruz
Vientos de Tilarán
¿de dónde vienen, a dónde van?
Soplan fuerte al rabo de nube
y al cielo suben sin preguntar
Viajan libres mis quimeras
en cordilleras y en altamar
si por aquí pasó la guerra
cuidaré tu tierra de la soledad
Quizás, ni marinos ni sirenas saben bien
que el viento es quien comanda el timonel
Las querencias que llevamos en la piel
las mareas y corrientes del querer
¡Ay! Bonitos todos los amores
que con sus colores brillaron al sol
torbellino de arenas y flores
que llevo conmigo pa' bailar con vos
Dedicada a mi novia Kelly alias La Cholibrí
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.