Los reyes del mundo


Se conocieron en París, en un viaje de estudiantes.
Juan venia de Madrid y Gerome era de Nantes.
El francés era un motor moviendo sus manos al viento.
Aplastado en su pudor, Juan le admiraba en silencio.

Y una noche por fin, en una fiesta con amigos,
Gerome le dijo "te vienes conmigo"
Y se fueron a bailar.
Y al besarlo en la noche parisina,
Notó el francés al español temblar
Y le dijo tranquilo, porque…

Somos los reyes del mundo cuando estamos juntos.
No dudes ni un segundo porque yo te juro:
Somos los reyes del mundo cuando estamos juntos,
que sepas que nadie nos parará.


Fueron dos meses de pasión, de caricias desmedidas,
aplazando el estupor que anunciaba la despedida.
Un día Juan se echó a llorar. "Gerome mi amor, soy un cobarde.
Tengo una novia formal con la que debo casarme"

Herido el francés le dijo "no voy a juzgarte"
Tú sé feliz, yo intentaré olvidarte
Y no le fue a despedir.
Y en el avión lloraba Juan leyendo
Una postal que Gerome le escondió
En la que había escrito…

Somos los reyes del mundo…

Pasaron quince años o más. Gerome se había separado
Y tratando de olvidar se autoregaló un verano.
Ardían la sangre y los pies, por las aceras de julio.
Olía Madrid a birra y miel, eran las fiestas del orgullo.

Y paseando por Chueca alguien le agarró del brazo.
"Hola, soy Juan" se dieron un abrazo y se echaron a llorar.
"Te presento a Luis que es mi marido, te vienes con nosotros a cenar,
Amigo, hemos de celebrar que…"

Somos los reyes del mundo…
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.