Mi amigo Satán
el reloj de la sala
prendido de sueño la luz apagué
cuando oí una fuerte voz que me llamaba
y aparecióseme Lucifer.
No tiembles de miedo
-me advirtió- que es falso
lo que te han contado los curas de mí.
Conozco tus trucos -le dije al diablo-,
búscate otro fausto y déjame dormir.
El cielo que sueñas, contestó enfadado,
es un club privado de gente formal,
yo vengo a llevarte de viaje conmigo
al país del que nadie a vuelto jamás.
Hizo un gesto con su mano
y en el espacio me encontré,
volando con alas de espuma
mirando la tierra a mis pies.
Enjambres de estrellas cruzamos veloces
mientras en mi oído sonaba su voz:
Hace muchos siglos -me dijo-
en el cielo hubo una sangrienta revolución,
un grupo de ángeles nos levantamos
contra el poder absoluto de Dios.
Como todo vencido conocí el exilio
la calumnia el odio y la humillación,
pero te aseguro que de haber ganado
ni muerte, ni infierno,
ni cinco, ni dos,
ni tuyo, ni mío,
ni odio, ni trabajo,
habrían existido,
ni diablo, ni Dios.
Déjame vivir contigo,
demonio amigo -supliqué-
no me hagas volver a la vida
perdida ya mi antigua fe.
Escuchóse entonces un bárbaro trueno
y en mi cama sudando debí despertar,
mi amigo el diablo se esfumó gritando:
Cuenta lo que sabes a la humanidad.
Desde entonces robo, bebo, mato, arrastro
una miserable vida criminal,
pues sé que a la muerte me estará esperando
en el dulce infierno mi amigo Satán.
Sí, esto que les cuento es una historia cierta,
ustedes si quieren me creen o no,
pero no le cierre la puerta al diablo
si llama una noche a su habitación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.