Amémonos
Buscaba yo la virgen que en mi frente
Tocará con sus labios dulcemente
En el febril insomnio del amor
Buscaba yo la mujer pálida y bella
Que en sueños me visita desde niño
Para partir con ella mi cariño
Para partir con ella mi dolor
Como en la sacra soledad del templo
Sin ver a Dios se siente su presencia
Yo presentí en el mundo tu existencia
Y como a Dios, sin verte te adoré
No preguntaba ni sabía tu nombre
Donde iba a encontrarte, lo ignoraba
Pero tu alma cerca de mi alma estaba
Más bien presentimiento que ilusión
Amémonos, mi bien, que en este mundo
Donde lágrimas tantas se derraman
Las que vierten quizás los que se aman
Tienen un no sé qué de bendición
Amar es empapar el pensamiento
En la fragancia del Edén perdido
Amar es amar, llegar herido
Por un dardo celeste el corazón
Es tocar los dinteles de la gloria
Es ver tus ojos, es escuchar tu acento
Es en el alma llevar el firmamento
Y es morir a tus pies de adoración
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.