Un último acto de rebeldía
ante el mar, apurando los veranos.
Yo he soñado con ser vendaval,
y cerrar nuestra oficina de un portazo.
Yo grité tu nombre al borde del abismo
y he rezado para un dios en el que nunca he creído.
Yo fui el tipo que abrazaba a tu espejismo
y el demonio que arrancó las dos alas a Cupido.
He tenido ganas de escapar
y he llorado escondido en algún cine.
Yo no siempre he dicho la verdad.
Me he comido un corazón en un eclipse.
Yo he soñado con vender mi alma al diablo
para tener tu ovación, para estar siempre a tu lado.
Yo he bebido el agua sucia de los charcos
y he perdido la razón, he vuelto a casa descalzo.
Pero hoy nadie va a claudicar.
Juntos somos fuertes e invencibles.
Aunque nos empuje el temporal,
somos hombres y mujeres libres.
Hoy es la ocasión de celebrar
que aún no hemos perdido la partida.
Hoy será nuestra felicidad
un último acto de rebeldía.
Yo también me he quedado sin voz
discutiendo con mi sombra en los pasillos.
El azar, a veces, me venció.
Al que firma los horóscopos, maldigo.
Yo también he estado a punto de rendirme
y he mentido ante el espejo con promesas imposibles.
Yo también soñé con volverme invisible.
Y he reído con los versos que se suponían tristes.
Pero hoy nadie va a claudicar.
Juntos somos fuertes e invencibles.
Aunque nos empuje el temporal
somos hombres y mujeres libres.
Hoy es la ocasión de celebrar
que aún no hemos perdido la partida.
Hoy será nuestra felicidad,
un último acto de rebeldía.
Hubo noches que duraron varios días.
También esto pasará. Hoy es siempre todavía.
Hubo adioses como sal en las heridas.
Ahora toca defender el futuro y tu alegría.
Pero hoy nadie va a claudicar.
Juntos somos fuertes e invencibles.
Aunque nos empuje el temporal
somos hombres y mujeres libres.
Hoy es la ocasión de celebrar
que aún no hemos perdido la partida.
Hoy será nuestra felicidad
un último acto de rebeldía.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.