Seis de la mañana


Son casi las seis
como cada mañana
y la cabeza me da vueltas de campana.
La vida huele a serrín
y a sueldo de camarero
y las demás blasfemias me las dejo en el tintero.
Y desafina
un nido de ruiseñores,
pero tú tranquila, ya vendrán tiempos peores.
Y se deshace la coartada de la noche, señor juez;
y lloran las recién casadas condenadas a saber,
y en callejones sin salida se suicida un acordeón.
Y la mecánica del rocanrol del despertador
llamando a cumplir la ley,
y yo poniéndome el jersey
con ganas de perder el tren
de las seis de la mañana
(no pienso levantarme esta semana).
Ding-dong, las seis de la mañana;
(el astro rey nos ha salido rana).

Otro domingo y otro
lunes más que agoniza,
y otro martes y otro miércoles de ceniza;
así que si te cruzas,
guapa, por mi camino
no pises mis zapatos de gamuza azul marino.
Y las ovejas descarriadas trasquiladas al redil;
y el virus de la madrugada corta como un bisturí;
y en hospitales sin memoria escayolan un corazón
en el quirófano del rocanrol del despertador
llamando a cumplir la ley,
y yo quitándome el jersey
sin demasiadas ganas de vivir
a las seis de la mañana
(no pienso levantarme esta semana).
Malditas seis de la mañana
(el astro rey nos ha salido rana).

Padre nuestro que estás
en los hoteles de paso,
en las ojeras, en las sábanas y en los vasos.
Son las seis y nunca de la mañana:
cuando se pican los que ya no tienen nada que rascar
(a las seis de la mañana);
y se desvelan los que lo han soñado casi todo ya
(a las seis de la mañana);
y las ovejas descarriadas trasquiladas al redil
(a las seis de la mañana);
y el beso de la madrugada escuece como un bisturí
(a las seis de la mañana);
y los carteros sólo dejan propaganda en el buzón
(a las seis de la mañana);
y los políticos estrenan la sonrisa de almidón
(a las seis de la mañana);
y se desdice la coartada de la noche, señor juez
(a las seis de la mañana);
y las esposas engañadas se acostumbran a perder
(a las seis de la mañana);
y el sol cobarde de las tardes tarda siglos en morir
(a las seis de la mañana);
y los semáforos al rojo mal de ojo de Madrid
(a las seis de la mañana);
y se afeitan los que nunca tienen nada que soñar
(a las seis de la mañana).
Versión de Joaquín Sabina
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.