Relato 7


¿Dónde está este jinete atrevido vengando a su pueblo, a su raza, a su gente?
¿Dónde está el solitario insurgente, qué niebla ocultó su vestuario?
¿Dónde están su caballo y su rayo, sus ojos ardientes?

Se encendió intermitente, en tinieblas acecha su frente, y en el día de las desventuras recorre un corcel, la venganza va en esa montura:

Galopa, le dice la arena que tragó la sangre de los desdichados y alguna chilena prepara un asado escondido para el forajido que llega cubierto de polvo y de muerte.

«Entrega esta flor al bandido y besa sus manos y que tenga suerte.»
«Tú dale, si puedes, esta gallinita», susurra una vieja de Angol de cabeza marchita,
«y tú dale el rifle», dice otra, «de mi asesinado marido, aún está manchado con sangre de mi bienamado»,
y este niño le da su juguete, un caballo de palo, y le dice:

«Jinete, galopa a vengar a mi hermano que un gringo mató por la espalda» y Murieta levanta la mano y se aleja violento con el caballito del niño en las manos del
viento.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.